¿QUÉ ES EL VQV?
El Festival Mundial de Teatro Adolescente “Vamos que Venimos”,
constituye un espacio de expresión artística, específicamente
volcado hacia las artes escénicas, que actúa como canal de
comunicación e intercambio juvenil, con el propósito deliberado de
reflejar las diversas realidades socio-culturales.
Con su lema, “El Teatro como transformador social”, fue creado en el
año 2007, en C.A.B.A y desde ese entonces, debido a su alcance y
crecimiento, se convirtió en una Red de Teatro Adolescente, teniendo
sedes en diversos puntos del país y Latinoamérica.
Nuestro Festival, en su versión regional, toma del Mundial, tres
principales actividades:
FUNCIONES:
Cada elenco realiza su obra a público en general, incluyendo los participantes del Festival, con la correspondiente asistencia personal y técnica. Luego, se genera una especie de desmontaje y devolución, entre cada elenco y el jurado, quien otorga después distintas Menciones, siempre en carácter de estímulo y reconocimiento, ya que no es un festival competitivo.
TALLERES:
Están coordinados por personas destacadas dentro del ámbito teatral tanto local como nacional, especializadas en distintas técnicas que puedan ampliar el horizonte artístico de lxs adolescentes. Los mismos se dictan en espacios de formación teatral superior y en diversas salas y centros culturales del ámbito artístico cordobés. En cada edición contamos con aproximadamente 20 talleres y participan de ellos un total de 500 adolescentes. Siempre de manera gratuita.
PANEL DE INTERCAMBIO:
El teatro como transformador social: el/la adolescente toma la palabra. En un clima creado para el diálogo y la reflexión, los actores y actrices de las funciones cuentan cómo fue el proceso de creación del espectáculo presentado, como es su vínculo con el teatro, y el desarrollo que la actividad tiene en su lugar de pertenencia, entre otros. Con el apoyo de un moderador, se pueden hacer preguntas para abrir el debate. Es el momento del V.Q.V. donde se propicia el mayor intercambio.

OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la red de grupos de teatro adolescente de la región y, a su vez, provenientes de otras regiones del país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Organizar un encuentro de grupos de teatro adolescente provenientes de diferentes realidades.
- Brindar capacitaciones en teatro para los adolescentes de la comunidad.
- Propiciar intercambio de información y pareceres sobre distintas temáticas vinculadas al teatro, la sociedad y el ser humano.
- Propiciar un espacio fértil para la germinación de nuevos proyectos en la región y hacia afuera.
- Incentivar y visibilizar la actividad teatral en la región.
Lxs participantes del Festival participan libre y gratuitamente de todas sus instancias. De esta manera esperamos que no sólo lxs adolescentes se conozcan entre sí y se nutran de sus compañerxs generacionales, sino también que lxs adultxs se sumerjan en la energía y las acciones de lxs jóvenes que rompen con los estereotipos negativos que se mantienen como única visión sobre la etapa que transitan.
Entonces, es un espacio donde lxs adultxs pueden conocer a lxs jóvenes de hoy, sus intereses, sus deseos y sus pensamientos críticos y también es al revés, lxs adolescentes se encuentran con adultxs comprometidxs e interesadxs en sus opiniones y accionar. Para esto citamos las palabras de Alejandra Darín en el V.Q.V. del año 2014 en Buenos Aires: “…es fundamental que el mundo adulto cree espacios amorosos para los jóvenes.” “Amoroso” significa, a nuestro entender, generar un espacio en que la mirada creativa y ruidosa del adolescente no sea un problema sino un valor. Así, el intercambio entre jóvenes y adultxs más experimentadxs cobra un nuevo sentido: lxs adolescentes tienen preguntas para hacer, vivencias para contar y trabajos artísticos que mostrar a aquellxs adultxs que quieren escucharlxs y transmitirles sus saberes.

El Festival se propuso brindar un espacio de expresión para jóvenes de distintas procedencias socio-culturales, con el objetivo de encontrar, desde la multiplicidad de experiencias, puntos de unión y confluencia. Apostando a esto también en las propuestas artísticas, a través de la inclusión de obras representativas de distintos géneros y estéticas, escuelas y/o temáticas. Si las realidades geográficas unidas a las económicas, sociales y culturales dan identidad a un grupo, el festival constituye, sin lugar a dudas, un espacio de construcción de identidad de lxs jóvenes. En el Vamos que Venimos, lxs adolescentes toman conciencia de otras realidades aparte de las propias, compartiendo por unos días certezas, dudas, interrogantes y abriendo finalmente una posibilidad al cambio, a una mirada de sí y de los otros infinitamente más amplia.
¡ESCRIBINOS!
¿Tenes dudas sobre la convocatoria? ¿Necesitás más información?
¿Querés hablar con alguien de la organización?
¡No dudes en escribirnos!